lunes, 8 de junio de 2015

Preguntas que nos quedan al leer esta novela.

        

          ¿Quién es el narrador?
   




   





          ¿Crees que los gemelos querían matar realmente a Santiago Nasar?

    ¿Quién fue el que le quito la virginidad a Ángela Vicaro?

          ¿ Cuál es el virus que portaba el gemelo Vicario?

   ¿A quien  quería cubrir Ángela al no decir quien fue el que le quito la virginidad? 
   ¿Por qué?



Espacios que se encuentran en la novela.

Físico: Región costera del Caribe colombiano, se mencionan lugares cercanos como: Cartagena, Riohacha y  Manaure.

Ético: El principal valor es el de la “vida”, pero es anulado por el “honor”, porque para recuperar la honra de una mujer se llega al asesinato, a quitarle la “vida” un ser humano.
Otro valor es el de la pureza, por eso se critica que la mujer ese velo y azahares sin ser virgen.

Religioso: Es uno de los núcleos temáticos. Lo apreciamos en la visita del obispo y las expectativas que provoca su presencia entre la gente, en que Bayardo gusta de ayudar a misa, el coronel Aponte se cuelga un escapulario, Ángela Vicario se casa con velo y azahares pese a no ser virgen... No hay que olvidar los nombres de muchos personajes, sacados del nuevo testamento: María, Poncio, Santiago, Cristo, Pedro, Pablo, Lázaro...

Político: Representado por el general Petronio San Román y el coronel Lázaro Aponte. Régimen conservador.

Jurídico: “Después de tres años de la muerte de Santiago llega un juez quien hace el juicio y absuelve a los gemelos, sin tener pruebas contundentes para culparlo”.












Social: “Don Lázaro Aponte, coronel de academia en uso de buen retiro y alcalde municipal desde hacía once años, le hizo un saludo con los dedos.”

Económico: Se da la ostentación de riqueza por parte de Bayardo San Román y su familia, tanto en el planeamiento de la fiesta de la boda como los regalos llevados. “Al novio le regalaron un automóvil convertible con su nombre grabado en letra gótica bajo el escudo de la fábrica. A la novia le regalaron un estuche de cubiertos de oro puro para veinticuatro invitado.

Psicológico: “Tan aturdida estaba que había resuelto contarle la verdad a su madre para librarse de aquel martirio,…”


Educativo: Se hace alusión a la educación informal: “Los hermanos fueron criados para ser hombres. Ellas habían sido educadas para casarse. Sabían bordar con bastidor, coser a máquina, tejer encaje de bolillo, lavar y planchar, hacer flores artificiales y dulces de fantasía, y redactar esquelas de compromiso. (…) las cuatro eran maestras en la ciencia antigua de velar a los enfermos, confortar a los moribundos y amortajar a los muertos… pensaba que no había hijas mejor educadas. “Son perfectas -le oía decir con frecuencia-. Cualquier hombre será feliz con ellas, porque han sido criadas para sufrir.”


Resumen.



Se narra cómo Santiago Nasar era la única persona en todo Riohacha que no sabía que lo estaban esperando para matarlo desde tempranas horas de la mañana. Todo comenzó el día de la boda de Ángela Vicario con Bayardo San Román, fue una celebración pública, de la que disfrutó todo el pueblo; todo estaba perfecto hasta la noche de bodas, pues ella no era virgen y por lo tanto el novio no iba a poder tender la sábana con la mancha que implicaba honor.
Bayardo llevó a su esposa a la casa de sus padres como símbolo de deshonra para ambos. Cuando los padres y los hermanos de Ángela Vicario la cuestionan sobre quién fue el causante de  la deshonra ella contesta que fue una de las personas más conocidas del pueblo, Santiago Nasar, a quien estos deciden matar para vengar la deshonra de su hermana.
El día de su muerte Santiago Nasar había llegado de la parranda de la boda de Ángela Vicario a vestirse de lujo para recibir al obispo. Ya a la hora que este se marcha de su casa el pueblo completo sabe que lo Pablo y Pedro, hermanos de la novia, lo estaban esperando para matarlo.
Toda la trama de la obra se desarrolla en torno a los porqués nadie nunca llega a advertir a Santiago Nasar de su oscuro porvenir. Las marcadas “casualidades” que giran alrededor del suceso.
Los gemelos Vicario trataron de todas formas de que alguien les impidiera llevar a cabo su plan; pero desafortunadamente todo el mundo pensó demasiado objetivamente que el protagonista de toda esta tragedia, siendo todo un “personaje”, persona popular y de muchas relaciones, iba a ignorar lo que todo el mundo sabía.
Además del hecho de que, como la mayoría de las personas, Santiago Nasar estaba en el puerto esperando la llegada del obispo. Sucede que el obispo nunca se llega a bajar del barco y éste se dirige a su casa a cambiarse para ir a desayunar a la casa de la hermana del narrador y luego irse a El Divino Rostro, la finca que él manejaba y que había sido una herencia de su fallecido padre un árabe, Ibrahim Nasar. 
Fue obra del destino, ya que hasta las personas que laboraban en su casa sabían lo que le esperaba. De camino a su casa por fin lo advierten, y este trata de entrar por la puerta principal, que estaba abierta; pero su madre, pensando que ya estaba en su habitación, la cierra, siendo este el triste final de la historia de la persecución de Santiago Nasar. 

Lo agarraron los dos hermanos y con sus cuchillos de matar puercos lo apuñalaron hasta que abrieron su vientre y salieron con una explosión sus entrañas. Aún así, se para y camina hasta la puerta trasera de su casa y entra hasta caer muerto.




Papel de cada personaje, los principales.

Santiago Nasar - Hombre de 21 años que abandona los estudios de secundaria tras fallecer su padre para dirigir "El Divino Rostro", una hacienda que su padre le dejó en herencia. Es un personaje soñador, alegre y que no se mete en líos, que es asesinado por los hermanos Vicario tras ser señalado por la hermana de estos como el que la desfloró (quito la virginidad).












Ángela Vicario - Mujer de Bayardo San Román, quien fue devuelta en su noche de bodas al no ser virgen, supuesta culpa de Santiago Nasar.

Ibrahim Nasar - Árabe difunto padre de Santiago Nasar. hablaba árabe con su hijo.

Victoria Guzmán - Cocinera de la familia de Santiago Nasar. Antes de ser la cocinera, fue amante de Ibrahim Nasar.

Divina Flor - Hija de Victoria Guzmán. Sabe que tarde o temprano será la amante —lo quiera o no— de Santiago Nasar.

El obispo – Aborrece el pueblo. Es después de su visita cuando Santiago Nasar es asesinado.

Plácida Linero - La Madre de Santiago Nasar. Cierra la puerta porque pensó que éste se encontraba en su interior.

Luisa Santiaga - Madre del narrador, y por tanto de Margot, Luis Enrique y Jaime; madrina de bautismo de Santiago Nasar, en honor a quien éste fue nombrado.

Pedro Vicario - Hermano de Ángela Vicario, gemelo de Pablo Vicario. Toma la iniciativa de matarlo, aunque no estén muy convencidos.

Pablo Vicario - Hermano de Ángela Vicario, gemelo de Pedro Vicario.

Cristóbal “Cristo” Bedoya - Amigo de Santiago Nasar. Intentó, sin éxito, evitar su muerte.

Lázaro Aponte - Coronel retirado y alcalde del pueblo.

Flora Miguel - Novia de Santiago Nasar.

Bayardo San Román - Forastero que se casó con Ángela Vicario.

Poncio Vicario - Padre de Ángela Vicario.

Purísima del Carmen o Pura Vicario- Madre de los gemelos (Pablo y Pedro) y de Ángela Vicario.

María Alejandrina Cervantes - Dueña de un lenocinio del pueblo. Santiago Nasar estuvo enamorado de ella en la adolescencia.